Estaba escuchando hoy a la mañana por la radio Rock & Pop, que el psicólogo Daniel Cartañá hablaba de los diferentes lenguajes del amor. Me pareció interesante que decía que había cinco formas —o tipos — de expresar amor, y que habían sido escritos en el libro de un psicologo norteamericano. No llegué a escuchar el nombre o tal vez no lo dijo, pero escuchando la explicación pude reunir suficiente información como para investigar que se trataba del libro "Los cinco lenguajes del amor" (The Five Love Languages) del psicólogo y consejero matrimonial Gary Chapman, un libro muy popular publicado por primera vez en 1992.
El tema me interesó, así que me puse a investigar sobre esto y junto con lo que se comentaba en el programa puedo resumir que los tipos de amor son:
Palabras de afirmación (Verbal): elogios, declaraciones de amor, palabras que reconfortan o motivan.
Contacto físico (Físico): caricias, besos, abrazos, tomarse de la mano.
Recibir regalos (Material): detalles físicos que simbolizan amor y aprecio.
Actos de servicio (Asistencia): ayudar al otro, hacer cosas que le faciliten la vida.
Tiempo de calidad (Tiempo): compartir momentos significativos juntos, sin distracciones.
Chapman plantea que cada persona tiene uno o dos de estos lenguajes del amor predominantes, y entenderlos ayuda a mejorar la comunicación emocional en las relaciones. Por lo tanto, para triunfar en una relacion es necesario conocer y hablar el lenguaje de tu pareja, esto fortalece la relación: podés amar profundamente a alguien, pero si no hablás su lenguaje, quizás no lo note.
Me pareció una idea muy interesante, así que les comento en profundidad cada lenguaje del amor según Gary Chapman:
1. Palabras de afirmación
Este lenguaje se basa en expresar amor mediante elogios, agradecimientos, palabras de cariño y apoyo verbal. Las personas que hablan este lenguaje se sienten amadas cuando reciben frases como:
“Qué bien te queda esa camisa”,
“Te admiro por cómo manejaste esa situación”,
“Te amo y estoy orgulloso/a de vos”.
Las personas que tiene este tipo de lenguaje de amor predominante, también valoran mucho los mensajes escritos, cartas, notas y hasta mensajes de texto afectuosos. Las críticas destructivas o la falta de reconocimiento verbal les afectan profundamente.
2. Contacto físico
Para quienes tienen este lenguaje como principal, el amor se manifiesta a través del cuerpo:
Abrazos, besos, caricias
Tomarse de la mano al caminar
Sentarse cerca, en contacto
O simplemente un apretón de hombro en un momento difícil.
No se trata solo de lo sexual: la cercanía física es emocional. La ausencia de contacto o el rechazo físico puede ser interpretado como desamor.
3. Recibir regalos
No se trata de valor económico, sino del simbolismo detrás del obsequio. Para estas personas, un regalo bien pensado comunica:
“Estuve pensando en vos”,
“Sé lo que te gusta”,
“Te conozco y me importás”.
Pueden ser desde una flor silvestre recogida del parque hasta algo más elaborado. Olvidarse de una fecha especial o dar regalos impersonales puede doler más de lo que parece.
4. Actos de servicio
Aquí, el amor se muestra con acciones que alivian la carga del otro. Ejemplos:
Cocinar para tu pareja
Acompañarla al médico
Arreglarle la computadora
Ayudarle en una mudanza
Estas personas sienten el amor cuando ven que su pareja hace cosas por ellas sin que se lo pidan. En cambio, la pereza, el descuido o no cumplir promesas pueden ser muy dañinos.
5. Tiempo de calidad
Lo que más valoran es la atención plena y la presencia emocional, sin distracciones. Se sienten amadas cuando su pareja dedica tiempo exclusivamente a compartir con ellas:
Una caminata
Una conversación profunda
Un café juntos sin celulares
Ver una película abrazados
Estar físicamente juntos pero emocionalmente ausentes es devastador para ellos.
¿Cómo identificar tu lenguaje del amor?
Gary Chapman propone prestar atención a tres claves:
- ¿Qué te hace sentir más amado/a?
Pensá: ¿te alegrás más cuando te dicen algo lindo, cuando te abrazan, cuando te ayudan, te regalan algo o pasan tiempo con vos?
- ¿Qué hacés vos para demostrar amor?
Muchas veces expresamos amor como nos gustaría recibirlo.
- ¿Qué te duele más cuando falta?
Si te duele mucho que no te escuchen, que no te abracen o que te olviden una fecha importante, ahí puede estar tu lenguaje.
Navegando por internet encontré que tambien se ofrencen test online para ayudar tu tipo a identificar (o el de tu pareja) con más precisión.
¿Y cómo identificar el lenguaje del amor de tu pareja (o tuyo)? Esto puede ayudarte mucho en tu relación y para conocerte:
- Observá cómo expresa amor hacia los demás.
¿Hace regalos, da abrazos, ayuda con cosas?
- Escuchá lo que más reclama.
Si dice: “Nunca me decís cosas lindas” o “No pasamos tiempo juntos”, probablemente esté expresando su necesidad emocional.
- Fijate qué le hace más feliz.
¿Sonríe más con una nota romántica, una tarde compartida o cuando le resolvés un problema?
Conclusiones del libro
Basicamente el libro expresa que el amor no es universal, sino personalizado: lo que hace sentir amado a uno puede no tener efecto en otro. O no tanto.
El amor debe ser una elección consciente: Chapman dice que "el enamoramiento" es efímero (dura 2 años aprox.), y que el amor duradero se construye con esfuerzo y empatía. Ahí coincido mucho.
No es un asunto de personalidad sino de conexión emocional: cualquier persona puede aprender a hablar otro lenguaje del amor si realmente lo desea.
Continua en Siete formas de decir Te Amo (parte 2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario